viernes, 23 de agosto de 2013

Schlemenson habría agrandado la puerta


Dado que en las clases de Psicología institucional se han mencionado varias veces a algunos autores vistos en Psicología laboral, en la entrada del día de hoy vamos a analizar las diferencias entre un analista organizacional y un analista institucional.

Sin expandirnos demasiado, diremos que los analistas organizacionales trabajan en las empresas, y toman las seis dimensiones de análisis que propone Schlemenson (proyecto, contexto, integración psicosocial, condiciones de trabajo, estructura y sistema político). Una frase (tomada de la web de Schlemenson, www.schlemenson.com.ar) resume la tarea que se proponen lograr:

"Las organizaciones necesitan para su desarrollo: definir su negocio, diseñar su estructura, administrar el talento de la gente y afianzar un liderazgo gerencial proactivo."

Poco hemos visto de los analistas institucionales hasta ahora, pero sabemos que tienen una base teórica psicoanalítica y trabajan con todo tipo de instituciones, no sólo empresas. La profesora nos refirió un caso que nos parece muy interesante y que acá exponemos.

En un colegio judío hay una puerta, un pasaje, que conecta el sector de aulas con el patio de recreos. Este pasaje es muy estrecho, lo que genera graves accidentes y conflictos en la institución; este pasaje es en sí una fractura geográfica, en palabras de Ulloa (analista institucional que trabaja el caso). Pero esto es sólo el contenido manifiesto del conflicto.

Hay un aspecto latente. Corría el rumor de que el encargado del comedor era simpatizante de grupos antisemitas, lo que generaba temor y cierta aversión hacia el director por haber contratado a ese individuo para ocuparse de la comida de los alumnos. Pero esto se desplazó hacia la puerta, la que paso a ser conocida como "pasaje hacia la muerte", en referencia a las matanzas de niños en campos de concentración.

Volvamos al tema inicial. ¿Que habría hecho un analista organizacional en este caso? La profesora sostiene que Schlemenson habría agrandado la puerta, aunque no es probable que se ocupara del caso, ya que  trabaja mayormente en empresas.

¿Por qué decimos que Schlemenson habría agrandado la puerta? Porque el tamaño inadecuado de la misma constituye un problema relacionado a las condiciones ambientales del lugar, el cual se engloba dentro de la dimensión de las condiciones de trabajo. Dicho de otra manera, el pasaje estrecho es una cuestión muy puntual y concreta, que podría ser resuelta fácilmente contratando a un arquitecto, ingeniero o algún otro profesional experto en el tema.

Schlemenson no abordaría, como sí hizo Ulloa, los aspectos latentes del conflicto, y es posible que tampoco sea necesario hacerlo; tal vez simplemente hubiera alcanzado con ensanchar el pasaje. O tal vez "lo latente" habría irrumpido, y entonces habría sido necesario un trabajo exhaustivo desde la dimensión de la integración psicosocial, analizando los relaciones interpersonales entre todos los miembros de la escuela. Pero Ulloa no nos brinda más información sobre el caso, de modo que no podemos saberlo.

Lo que sí podemos hacer es idear distintos tipos de intervenciones que se podrían hacer. Además de agrandar la puerta, se podría trabajar con los alumnos de manera grupal para evitar que se sigan produciendo accidentes, aclarar los rumores sobre el encargado, o simplemente despedirlo.

¿Que habrían hecho ustedes?

martes, 13 de agosto de 2013

El teléfono descompuesto de la empresa


Puede entenderse a la comunicación como la transferencia de información de una persona a otra, siendo su propósito que el receptor comprenda el mensaje de acuerdo con lo previsto. Como puede verse, ese propósito no se cumple en la imagen presentada.

¿A qué se debe esto? Esta falla en la comunicación puede deberse a varios motivos.

Puede ser debido a las barreras en la comunicación. Estas barreras pueden ser de tres tipos: personales, físicas o semánticas. Las barreras físicas son interferencias presentes en el entorno. Por ejemplo, es posible que hubiera algún ruido en el momento en que la comunicación tuvo lugar y el receptor no entendiera bien el mensaje. Las barreras semánticas son resultados de los símbolos con los que nos comunicamos. En este caso, el emisor pudo no haberse expresado correctamente, alterando el significado de lo que quería transmitir.

También pudo haber ocurrido una distorsión, es decir, una alteración en el contenido del mensaje. Éste fue modificado en alguna parte del canal de comunicación, tal como ocurre en el juego del teléfono descompuesto.

O tal vez el mensaje se captó correctamente, pero el uso que se le dio no fue el que el emisor esperaba.

Existen distintos símbolos en la comunicación. Uno de ellos son las palabras, que son las que mayormente utilizamos. Otros son las acciones, todo aquello que realizamos pero que no ponemos en palabra, es decir, nuestra comunicación no verbal. Esta queda expuesta a la interpretación de los demás.

Finalmente, las IMÁGENES, las cuales sirven para dar mayor claridad a la comunicación, siempre que se complementen con palabras y acciones cuidadosamente elegidas que rodeen la exposición de una idea.

Por supuesto que no todo el tiempo utilizamos imágenes para comunicarnos, pero personalmente, nosotras creemos que en este caso, su uso habría sido más que conveniente.